CREDEULS

El Centro Regional de Estudios y Desarrollo de la Educación de la Universidad de La Serena (CREDEULS) fue creado en el año 2008, como una iniciativa del Departamento de Educación y Psicología de la Universidad. Este centro se financió en sus inicios por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) del Gobierno de la Regional de Coquimbo.  

Este centro tiene como propósito “Potenciar y articular institucionalmente las iniciativas de investigación y desarrollo de la educación que se generan en las diversas unidades de la Universidad y promover transferencia al medio local y regional”. Con el objetivo de poder abordar estas temáticas CREDEULS trabaja en distintos ámbitos de acción donde desarrolla la integración y articulación académica, la formación a nivel de pregrado y postgrado y, finalmente, promoviendo un espacio de formación continua. Sumándose a lo anterior, trabaja en integración en conjunto con el sistema educacional, es así como su misión consiste en “Promover la calidad y equidad de la educación en la Región de Coquimbo y el país, desarrollando estudios relevantes, pertinentes y de impacto en el mejoramiento de los procesos educativos y que contribuyan al desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes”.

CREDEULS se enfoca en tres líneas de trabajo, la primera de ellas se enfoca en la tríada escuela, familia y comunidad (a), la segunda va ligada al liderazgo y profesionalización del docente (b) y por último aborda la articulación e integración académica (c). 

Noticias

Colegios tendrán proyectos de innovación con énfasis en habilidades sociales y afectivas

Establecimientos educacionales llevando a cabo proyectos sobre innovación educativa. Ese es el objetivo final del Diplomado que realiza el Centro Regional de Estudios y Desarrollo de la Educación (CREDEULS), de la Universidad de La Serena, con docentes de las tres provincias de la Región de Coquimbo, siendo una de las particularidades de esta instancia de perfeccionamiento la inclusión de temáticas sobre habilidades sociales y afectivas en las comunidades educativas.

Leer más »

This website uses cookies.