b) Fortalecimiento del liderazgo y profesionalización docente Actividad: “Diplomado interdisciplinario en innovación educativa”

Objetivo general:

1.     El profesor-estudiante al finalizar el diplomado revisara sus creencias sobre el proceso educativo explorando en su práctica y la de los colegas buscando evidencias empíricas y teóricas que le permitirán reconocer, valorar y replicar los procesos de innovación educativa.

2.     El profesor-estudiante al finalizar el diplomado podrá valorar procesos, praxis, teorías y contextos de conservación e innovación educativa; igualmente podrá aplicar métodos y técnicas para la mejora educativa, integrando experiencias, propias y ajenas, con diferentes perspectivas teóricas en la creación, diseño y posterior desarrollo de un proyecto educativo conservador o innovador en su escuela de origen.

Objetivo Especifico:

1.     Revisar crítica y propositivamente las creencias y practicas educativas.

2.     Fortalecer las habilidades socioafectivas que faciliten la generación de aprendizajes significativos, trascendentes y permanentes en los actores de las comunidades educativas.

3.     Aplicar métodos y herramientas prácticas que favorezcan la inserción del profesor en el nuevo contexto social y cultural de la escuela.

4.     Valorar prácticas, teorías, procesos y contextos educativos conservadores e innovadores en la región de Coquimbo.

5.     Elaborar un proyecto de conservación e innovación educativa para la escuela por parte de los profesores-estudiantes.

Actividad: “Liderazgo pedagógico en matemáticas para octavos años básicos de la comuna de Coquimbo”

Objetivo General:

Diseñar, implementar y evaluar el efecto de un programa de liderazgo instruccional para docentes directivos y docentes sobre el logro académico de matemáticas en estudiantes de octavos básicos pertenecientes a escuelas municipales de la comuna de Coquimbo.

Objetivos Específicos:

1.     Diseñar un programa de liderazgo instruccional para docentes directivos y docentes con el objetivo de mejorar el logro académico de matemáticas.

2.     Implementar un programa de liderazgo instruccional para docentes directivos y docentes con el objetivo de mejorar el logro académico de matemáticas.

3.     Evaluar el efecto del programa de liderazgo instruccional de docentes directivos y docentes sobre el logro académico de matemáticas a través de dos mediciones sucesivas.

Actividad: “Construcción de la profesionalidad docente: disoñando sinergias educativas con la comunidad”

Objetivo General:

1.     Dar cuenta de la emergencia del poder educativo y de las generadas a lo largo del proceso de formación formal e informal de la profesionalidad docente de las estudiantes de primer año de Educación Parvularia.

2.     Sugerir estrategias complementarias de formación profesional docente que surgen de la dinamización de los procesos socioculturales locales en una relación activa con la comunidad y que impactan en la docencia universitaria.

 Objetivos Específicos:

1.     Dar cuenta de los elementos de la teoría educativa que se presentan en las practicas educativas informales, identificando y describiendo las emergencias (preguntas, asombros, sorpresas, confusiones, ignorancias) que afectan a las estudiantes en su proceso de formación.

2.     Identificar y describir las sinergias educativas que relacionan las emergencias espacios temporales, formales e informales, con la construcción de la profesionalidad docente que pueden impactar a las estrategias docentes.

3.     Atribuir significado educativo a la tensión entre teoría (estudio formal) y practica (experiencias informales) identificando el valor formativo de los escenarios informales en la construcción en la construcción de la profesionalidad docente.

4.     Identificar la incidencia de los procesos socio culturales locales, formales e informales, en la construcción de la profesionalidad docente..